lunes, 14 de marzo de 2016

estudiante que supera al profesor investigando

En este texto el estudiante Edison Julián Vasco amplía  un tema sobre el cual el profesor no habló: la ética de kant. Eso demuestra interés. Veamos:

SINOPSIS SOBRE LA ETICA


Lo interesante de la vida es que permite realizar cambios a medida sobre marcha, es erróneo pensar que se puede actuar de la misma forma en la vida en cada uno de los momentos de la vida, por esta razón es vital para la el desarrollo de los juicios éticos en los ámbitos profesionales o personales saber evaluar cada situación y usar en la medida de la situación el conocimiento y el juicio más adecuado. Lo anteriormente dicho permite reconocer que los actuares de cada persona son mediados por una formas racionales del actuar, lo visto durante las clases se refleja en cada una de estas escuelas que nos ayudan a entender  en buena medida, el desarrollo de la ética. El hedonismo es de las escuelas más antiguas de la humanidad, esta nos habla del principio de obtener placer de manera casi instantánea o en lo posible evitar el sufrimiento, sus principios son banales y egoístas que buscan la felicidad pero desde las emociones más fáciles de satisfacer. Pero como nuestras decisiones pueden ser basadas por el hedonismo o placer también lo podemos hacer porque actuar de la manera correcta es lo que se debe hacer y está dentro de lo que es legal que el principio base de la escuela Formalista desarrollada por Immanuel Kant, lo que determina nuestro actuar como “lo políticamente correcto” se debe actuar de esta manera porque es lo aceptado socialmente y personalmente, que además difícilmente entra la titubear sobre el juicio a seguir. Los principios base de esta escuela son: “1) Una norma es legítima si en ella está presente la formalidad; es decir, la legalidad. 2) La norma tiene como base una experiencia moral. 3) Las acciones buenas son las que han sido hechas por el deber.” Los principios son sencillos pero nos permite dilucidar de porque la gente muchas veces actúa “correctamente” aunque esta no crea que es la mejor forma o que sea la única forma de actuar.  Tomando estas dos formas de ejemplo de formas racionales podemos pensar que en varios casos de la vida debemos actuar de una manera más egoísta porque no sería lo ideal actuar por el “deber” de actuar bien en esa situación en concreto, por otro habrán situaciones en la vida donde lo correcto siempre será mejor que lo egoísta por ejemplo haciendo fila en un banco. Lo correcto es hacer la fila y esperar mi turno pero lo egoísta seria adelantarme la fila para que me atiendan de primero, se puede actuar de cualquiera de las dos formas pero a veces hay que recapacitar y pensar mucho cual es la opción más indicada para cada situación lo que dificulta en gran medida la toma de decisiones, pero estas decisiones nos permitirá en un futuro tomar decisiones más acertadas, rápidas y con bases más fundamentadas, lo que desarrolla nuestro pensamiento crítico y objetivo tanto en nuestro ámbito profesional como en el personal.

ejemplos de texto en el cual el estudiante lo dice por si mismo en vez de copiar frases

1



¿QUE ES LO CORRECTO?
La ética y la ética médica son dos conceptos que  giran alrededor de la preocupación que el ser humano tiene por saber ¿Qué es lo correcto?, al plantearnos esta pregunta da la impresión de que lo correcto no está escrito en ningún texto si no que hay que salir a buscarlo excepto si para definir lo correcto te basas en el punto de vista de  la religión la cual ya tiene claramente establecido para sus fieles que es lo correcto, porque para ellos solo hay que saber cuáles son los mandamientos de la ley de Dios si eres judío o cristiano o cuales son las normas o virtudes que se deben practicar si eres budista o cuales son las normas que ala le dicto al profeta Mahoma respecto a cómo debe ser el comportamiento en una sociedad y si una persona sigue esas reglas se tiene claridad sobre qué es lo correcto y que es lo incorrecto. Todo lo anterior da lugar a la moral que es un conjunto de normas fundamentadas generalmente en creencias religiosas que se imponen en una comunidad para tener claramente cuáles son las normas de funcionamiento de esa sociedad en la que todos sus integrantes se tienen que ceñir y vivir bajo ellas, es decir la moral es un concepto explícitamente religioso la cual se separa de la Ética en general ya que esta tiene una capacidad reflexiva que se basa en descubrir criterios que depende de un sistema de valores para así poder discernir la diferencia de que es lo mejor y lo peor para poder resolver dilemas y casos los cuales se puede definir como situaciones en las  cuales que existen razones para actuar a favor o encontrar de pensar o actuar de cierta manera, es decir la Ética propone que cada persona es autónoma para construir un sistema de valores el cual te lleva a saber  que es lo mejor o lo peor que puedas hacer en determinada situación teniendo en cuenta los diferentes matices que se pueden presentar en esta. Ya entrando en el tema de la ética médica es muy importante para un médico que cuando se le presente un caso que involucre a una persona este tenga la capacidad de actuar lo mejormente posible ya que todas las personas con las que interactúan un médico son objetos de estudio implicando una responsabilidad altísima sobre la salud de esa persona. Por esto cada médico para considerarse bueno tiene que reflexionar sobre las implicaciones éticas que genera el atender personas.





2



De la felicidad se puede hablar mucho pero si se inicia con una definición nadie estaría o se pondrían de acuerdo, para todos la felicidad se percibe de diferentes maneras y se siente así mismo,  si alguien se detuviera a pensar en la definición tendría que basarse en lo puntos de vista de toda la población del mundo ya que en todos los lugares del mundo también se ve y se piensa diferente. La felicidad para muchos seria tener lo básico sin que falte nada, o tener mucho para asegurar un futuro; y cuando me nos referimos a tenerlo todo es de saber que lo económico es de valor importancia para asegurar una felicidad de la que todos no podemos disfrutar o llegar a pensar en tener, llegar a tenerlo todo no significa asegurar una felicidad duradera y pensar que nunca se será infeliz ni mucho menos, también se tiene que basar en los oficios en los que se ocupe el tiempo para que la mente y el cuerpo no se agoten, porque si se llega a sentir aburrido o aun peor tener algún dolor esto cambiaría el significado de la felicidad e hay cuando se incluye a la gente que no tiene lo suficiente pero que lo defienden y para ellos si significa tener poco pero lo suficiente para ser considerado como la felicidad, porque aun teniendo poco se sienten bien y se acostumbran a estar conformes a su condición.
Por eso cada vez que se busca la felicidad se busca con las cosas menos importantes como para sentir lo que en verdad no se ha buscado conseguir, la red social influye tanto en la felicidad que es determinante en cada día que pasa estar en un núcleo haciendo cosas para evitar el aburrimiento y poder cumplir con los placeres de la vida y los caprichos para llegar a una riqueza interior.
Eso siempre implica el esfuerzo de cada uno, y lo que se proponga conseguir para llegar a tenerlo, ya que la base del éxito está en dar todo y hacerlo por sí mismo para cumplir el placer y llegar a ser feliz. La vida no se basa en estar preocupados y estar en condiciones de infelicidad para ser una persona sin paz interior, cuando vemos que la gente no hace nada por salir de su insensatez de quedarse estancaos y no luchar por lo que se desea es ahí cuando nos referimos a la gente desdichada y con un vacío en el interior, ya que se ciernen  tanto en su mundo de “pobreza” que se acostumbran a estar así y el resto no les vale nada y no se esmeran por conseguir lo básico para tener una felicidad si no es plena por lo menos que consiga llenar el vacío que en sí mismo crearon. De igual manera pasa al envejecer, al ser de estos adultos mayores que por ser mayores inician y se mentalizan que no son constructivos y que todo lo comienzan a abandonar, dejando atrás sueños y toda una vida que en el tiempo en los cuales se sentían útiles todo lo que hacían los hacia llenar de orgullo, esto no debería ser considerado de esta forma, se debería de estar felices por lo que hicieron y cumplieron con sus vidas. 


3


Este texto que sigue de sebastián Martinez Chica es bastante original, y no se sale del tema:

1.     De la brevedad de mi vida
“No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho tiempo”. Si tuviéramos la capacidad de saber cuánto tiempo nos queda de vida ¿Qué haríamos?, muchos de nosotros tenemos una idea precaria del futuro y vivimos apurados por hacer eso que tu te dijiste “no dejes para mañana, lo que puedes hacer hoy”, y de igual manera ya han pasado 3 días, una semana y quizás hasta un mes y no has hecho nada por hacer realidad tus propósitos. “Tan solo vivimos una pequeña parte de nuestra vida”, recordamos ese 24 de diciembre, o quizás ese primero de enero, aquel cumpleaños o aquel fecha importante de matrimonio, una perdida fatal en la familia, pero que memorable podría ser el sábado que viene?. Así pasa la vida, en un bus de Transmilenio o en SITP, redactando un ensayo o estudiando para el quiz del lunes, esperando la comida, o tan solo dejando pasar el tiempo, del que tanto obviamos, pasan los segundos y cada vez más viejos. El tiempo según la rae, duración de las cosas sujetas a mudanza. Cosa más superflua pero prevalece la esperanza, que del pensar del mañana se pierde el hoy. “No vivió mucho, sino que duro mucho; no navego mucho, sino que padeció mucho”  Repasemos esos días que vivimos, veremos cuan poco han sido los recordados, y como los inconscientes, lo perdidos  días pasados son cenizas y zozobra de la incógnita del que paso?, que hice? Es este tiempo presente, el que no existe, el que corre, y siempre esta en curso, el que no se detiene. Que si “¿algún tiempo ha pasado? Con el recuerdo lo recoge. ¿Es presente? Lo emplea. ¿Ha de venir? Lo dispone” No olvides el pasado, no descuides el presente, y no temas por el futuro. Cada tiempo (lo que dure aquella cosa sujeta a mudanza) que tengas presente utilizado y aprovéchalo, compártelo y cuídalo este día será el día de ayer y tal vez pudo haber sido el día de mañana.
Sustituimos nuevas ocupaciones por otras, una nueva esperanza despierta otra, un ideal otro ideal, un propósito otro nuevo, tomémonos el tiempo, que no nos queda por cierto, para individualizar y realizar, para decidir y hacer, pero más que nada para hacer, no seamos descarados con nosotros mismos, nos merecemos respeto por nuestro tiempo, tan valioso será cuando seamos especialistas, y es que acaso no lo es ahora que lo desaprovechamos con el ocio?.  Esa cosa sujeta a mudanza:
<< … - Usted ha repetido varias veces la palabra “cosa” –dijo Gregorovius-. No es elegante, pero en cambio muestra muy bien lo que le pasa a Horacio. Una víctima de la cosidad, es evidente.
 - ¿Qué es la cosidad? –dijo la Maga
 - La cosidad es ese desagradable sentimiento de que allí donde termina nuestra presunción empieza nuestro castigo. Lamento usar un lenguaje abstracto y casi alegórico, pero quiero decir que Oliveira es patológicamente sensible a la imposición de lo que lo rodea, del mundo en que se vive, de lo que le ha tocado en suerte, para decirlo amablemente. En una palabra, le revienta la circunstancia. Más brevemente, le duele el mundo. Usted lo ha sospechado, Lucía, y con una inocencia deliciosa imagina que Oliveira sería más feliz en cualquiera de las Arcadias de bolsillo que fabrican las madame Léonie de este mundo, sin hablar de mi madre la de Odessa. Porque usted no se habrá creído lo de los ananás, supongo. …  >>                                           
                                                                       
Rayuela – Julio Cortazar Cap. 17


Y  a quien no le revienta la circunstancia, a quien no le duele el mundo, cuando todo lo que ha vivido se ha perdido; es inconmensurable el sentimiento de culpa de haber gastado los segundos para haber redactado una sinapsis de la brevedad de la vida, que le quite el tiempo, cuando pueda estar sucumbido en el ocio, despilfarrando ese valioso, lisonjero y gamberra tiempo que tanto desaprovecha, acostado en una cama, pensando en lo que hará mañana.

cuadro de niveles de razonamiento y escuelas

Andrés Felipe Torres y otros alumnos hicieron muy buenas sinopsis sobre etapas de razonamiento moral







Grupo
Valor
Escuela
Característica
El cobarde
Placer
Hedonismo
No sufrir/ gozar/ ser feliz
Negociante
Intercambio
Universalismo
Sacar provecho mutuo
Comprensivo
Empatía emocional
Beneficialismo
Dar para evitar que el otro no sufra
Soldado
Empatía formal
Formalismo
Cumplir con derechos y deberes universales
Altruista
Desinterés
Personalismo
Responder con entrega
Universalista
Empatía universal
Transpersonalismo
Ceder mi propio placer/Ser feliz


Nivel
Nombre propuesto en clase
Valor
Escuela
Análisis
Pre-convencional
Cobarde
Placer
Hedonismo
Los individuos que se encuentran en esta etapa, basan su vida en el acto de no sufrir, por ende tiende a definir las situaciones de la manera más fácil para evitar una situación que les genere dolor y tienen una idea de felicidad basada en “gozar” a través del consumo. Por ende el placer se encuentra en bienes materiales, y en estilos de vida basados en la satisfacción de necesidades que no son necesarias ni naturales como lo es el lujo. Esta etapa es netamente egoísta y solo se preocupa en el placer que se le puede generar a el mismo
Negociante
Intercambio
Utilitarismo
Esta etapa se caracteriza el beneficio que se puede obtener de las cosas a través de un beneficio mutuo, un acuerdo común
Convencional
Empático
Empatía emocional
Beneficialis
Se abandona el egoísmo, y el placer del propio individuo, ayudando a los demás a evitar el sufrimiento
Soldado
Empatía formal
Formalismo
El cumplir los derechos y los deberes es una finalidad que puede generar felicidad y satisfacción
Pos-convencional
Altruista
Desinterés y sacralización
Personalismo
Responder con entrega hacia los demás
Universalidad
Empatía universal
Transpersonalismo
Una etapa de reconocimiento propio donde el placer se encuentra en la esencia del “ser” y la felicidad depende solamente de el mismo sujeto , no de otras personas ni de elementos materiales, es un estado de autosuficiencia emocional, además que podría ayudar a otras personas a evitar el sufrimiento.






SINOPSIS CLASE 18 DE FEBRERO
En la clase se ha retomado el concepto de que la ética se encarga de la solución de los dilemas, mientras que la moral usa la aplicación de normas preestablecidas previamente por una autoridad que ha impuesto condiciones, y la comunidad las acepta convirtiéndolas en una conducta “normal”; de allí se forma la trivialidad donde las comunidades crean en conjunto una creencia compartida sobre qué es lo adecuado y que no lo es. Desde aquí se hace un reforzamiento a la convicción de que nuestras creencias son ciertas simplemente porque quienes me rodean, piensan de la misma manera que yo ante ciertas conductas, en resumen, somos morales porque hacemos lo que hace la mayoría. El poner en cuestión un criterio moral, nos acerca más a un pensamiento ético, en esencia a la formación de un criterio ético,  ya que este no está subyugado bajo el criterio de una autoridad, sino que este criterio ético es el que imponemos nosotros mismos; no por ello dejamos de ser seres morales, ya que nuestros criterios morales pueden ser dinámicos, dependiendo a la evolución de las etapas de razonamiento moral.
Cuando existen problemas morales ya existe una solución adecuada ya que las normas de la sociedad han definido que conducta es aceptable y que otra no; mientras tanto en el pensamiento ético al existir dilemas existe un avance en el razonamiento el cual debe implicar propios criterios. Dichos criterios pueden obtenerse secundarios al desarrollo del razonamiento moral.
Para llegar a tener un razonamiento moral, hay que comprender las etapas que conforman al mismo, en las cuales se encuentran una etapa preconvencional, una convencional y por último una posconvencional.
La etapa preconvencional:              Donde las normas se respetan de acuerdo a las posibles consecuencias que pueda tener una decisión, siendo castigables o recompensadas.
Estadio 1.  (0-5 años) En este estadio, se obedecen las normas por miedo a tener un castigo, los agentes externos son aquellos que definen las acciones que puedes ser realizables y que otras  no
Estadio 2. (5-12 años)  En este estadio la persona realiza las cosas de forma egoísta, por favorecer su propio interés, quizás en búsqueda de una recompensa personal.
Nivel convencional (Adolescencia)  En este nivel, se destaca que los actos realizados responden a lo que es socialmente aceptable, es decir por cumplir las expectativas que tienen los demás sobre un individuo.
Estadio 3  Se realizan las cosas por querer agradarle a los demás, no por miedo al castigo como en el estadio 1, en esencia se trata de hacer lo que los demás consideran correcto en búsqueda de aceptación social
Estadio 4 (Adultos)  El individuo realiza las normas impuestas socialmente por voluntad propia, en búsqueda de hacer un bien común, dando inicio a una autonomía moral, donde se cumplen las normas por responsabilidad propia.
Nivel posconvencional Es el avance de las etapas posteriores, donde el pensamiento moral propio es más relevante que el impuesto por la comunidad
Estadio 5 Se valora el bienestar de la sociedad, se sigue obedeciendo las leyes por la sociedad. El  buen acto tiene sentido por sí mismo, sin necesidad de demostrarlo ante los demás
Estadio 6. El individuo ha creado sus propios criterios sobre qué acciones son posibles realizar, si son aceptables o no, de acuerdo a sus propias normas, no a las que impone la comunidad. Es altruista realiza las cosas por desinterés de acuerdo a su propios criterios sin buscar recompensas a cambio
Ejemplo de clase
Acto: Realizar lectura de Schopenhauer
Estadio 1: Se realiza por miedo a que el docente califique con una mala nota en caso de no hacer dicha lectura y exista el riesgo de perder la asignatura.
Estadio 2: Se realiza la lectura en búsqueda de tener una recompensa que es una nota destacable.
Estadio 3: Al realizar la lectura, analizarla de una forma adecuada, puede complacer al docente de que un estudiante ha realizado el ejercicio que él esperaba y quizás de esta forma el docente pueda reconocerle.
Estadio 4: Se realiza la lectura porque el estudiante comprende que es una  parte de la formación en su carrera como profesional
Estadio 5: Realizar la lectura porque el estudiante realmente considera interesante hacerla sin un interés por la relación que tenga el acto de realizarla con su carrera profesional.
Estadio 6: El estudiante la realiza desinteresadamente porque quiere interiorizarla ya que le ha conmovido y adicionalmente emprende una búsqueda independiente de lecturas similares, porque ha interiorizado la idea de la lectura.