APELLIDOS | NOMBRES | NOTA TOTAL SEGUNDO MOMENTO |
35% | ||
ALARCON GALEANO | JOSUE RODRIGO | 4.1 |
BARON NIÑO | ONEL FERNANDO | 4.0 |
BECERRA AREVALO | ALEXANDRA | 4.1 |
BOTERO GUZMAN | DIANA CAMILA | 4.0 |
CAMACHO RIAÑO | LISBETH GISELA | 4.4 |
CORREDOR GARCIA | JOHN MARIO | 2.0 |
DUEÑAS MONTES | JUAN SEBASTIAN | 4.6 |
ESPITIA SANABRIA | HARRY | 3.6 |
GOMEZ CASTRO | BRIGITH ALEJANDRA | 4.5 |
MARTINEZ VARGAS | JENNIFER SAMANTHA | 4.0 |
MATTOS MARTINEZ | GREICY CAROLINA | 4.4 |
MEDINA ROJAS | YURY GORETY | 4.0 |
MENDEZ CASADIEGO | DIANA CAROLINA | 4.9 |
MORENO CASTILLO | ANDRES FELIPE | 4.6 |
NIETO GARCIA | CAMILA ALEJANDRA | 2.5 |
OCHOA FIERRO | ANDREA DEL PILAR | 4.5 |
OLAYA MONTOYA | DIANA ESTEFANIA | 4.0 |
PERTUZ PUENTES | WALTER FELIPE | 4.2 |
PORRAS SUAREZ | LAURA CATALINA | 5.0 |
PEREZ CORDERO | JOHANNA MARCELA | 2.0 |
RIOS MORENO | JENNYFER PAOLA | 4.5 |
RODRIGUEZ MOLINA | FREDDY CAMILO | 3.5 |
RUEDA IBARRA | LEONARDO | 2.0 |
TUNAROSA MURCIA | MELISSA BEATRIZ | 4.0 |
URBINA GARRIDO | MATHY YUMEY | 2.5 |
VARGAS PEÑA | DAYANN ALEXANDRA | 4.2 |
VASQUEZ PINTO | HAROLD EDWUARD | 1.5 |
SAENZ RAMIREZ | HECTOR ANDRES | 4.0 |
Minsalud ya firmó resolución con protocolo para 'eutanasia'
Minsalud insistió en que de este modo se está cumpliendo con un mandato de la Corte.
Por: SALUD / VIDA |
Pese a la reacción adversa de sectores como la Iglesia católica, que calificó el protocolo que fija una ruta administrativa para dar respuesta a las solicitudes de muerte digna hechas por pacientes terminales como una extralimitación de funciones del Ejecutivo, el ministro de Salud, Alejandro Gaviria, firmó este lunes la resolución que le da vía libre.
En las últimas horas, la Conferencia Episcopal de Colombia, en carta enviada al Minsalud, había expresado que dicho protocolo, cuyo contenido fue divulgado por EL TIEMPO, “constituye un grave atentado contra la dignidad del enfermo y contra la inviolabilidad del derecho fundamental de la vida, consagrado en el artículo 11 de la Constitución”.
En el documento, la Iglesia insiste en que “el Ejecutivo no puede excederse en su potestad reglamentaria desconociendo las competencias propias del poder Legislativo”. (Conozca la carta completa enviada por la Iglesia al Ministro de Salud)
Dice la carta: “La Corte Constitucional no está capacitada para atribuir a los organismos estales –en este caso el Ministerio de Salud- competencias propias del poder Legislativo. Tal acto afectaría gravemente el orden y el equilibrio de poderes establecidos en la constitución de 1991”.
La Iglesia señala, además, que la “reglamentación provista por el Ministerio de Salud viola también gravemente el derecho a la libertad religiosa y el derecho a la libertad de concienciaconsagrados en la Constitución al desconocer la obligación ética y moral de las personas e instituciones sanitarias católicas (o pertenecientes a otras confesiones religiosas) a no dar cumplimiento a esa norma por motivos de conciencia o de identidad religiosa, ética o moral”.
Al respecto, Alejandro Gaviria aclaró que con la resolución expedida “simplemente estamos cumpliendo con un mandato de la Corte Constitucional”.
El Ministro insistió en que “hubo 17 años de inactividad legislativa en este aspecto y no se hizo nada. El Congreso no reglamentó, por eso la Corte, esta vez, le dijo al Ministerio que en 30 días sacara la resolución”, agregó el Ministro.
De acuerdo con el funcionario, el Gobierno fue el primero en tener en cuenta la complejidad del tema, razón por la cual solicitó a la Corte la ampliación de ese plazo, pues ameritaba una gran discusión; no obstante, aseguró que pese a que la petición fue negada, alcanzaron a reunirse con médicos, abogados y académicos desde el 27 de febrero, pero con mayor intensidad en los últimos 12 días para tener el documento que fue firmado.
Gaviria afirmó que la resolución no toca terrenos del Congreso, y muestra de ello es que no se fijaron lineamientos para casos de muerte digna de menores de edad en fases terminales o en casos en que el adulto no alcance a advertir formalmente su voluntad a su familia.
“Ese tipo de cosas –dijo Gaviria- están por fuera de nuestra competencia y será el Congreso, mediante una ley estatutaria, la instancia que lo establezca”, dijo Gaviria.